Asambleas de Dios Centro Evangelístico La Paz
sábado, 10 de agosto de 2013
viernes, 9 de agosto de 2013
POR QUE NUESTRA IGLESIA TIENE EL NOMBRE DE ( CENTRO EVANGELÍSTICO )
Porque desde 1946, cuando la iglesia fue fundada, nuestro propósito
fundamental es ser un centro desde el cual el evangelio completo de nuestro
Señor Jesucristo sea difundido a muchos lugares de La Paz, de Bolivia y otros
sitios donde El nos envíe, cumpliendo de esa manera La Gran Comisión y el Gran
Mandamiento
NUESTRA HISTORIA
el centro EvangelísticO EN LA
HISTORIA
Hacen más de 66 años, exactamente el 17
de diciembre de 1946, el misionero de Las Asambleas de Dios Earl Wilkie, junto
a su esposa Ruby y sus pequeños hijos, realizaron el primer culto de nuestra
iglesia en la Calle
Yungas de la ciudad de La Paz , ellos adoptaron el nombre de “Iglesia Centro
Evangelístico Asambleas de Dios” nombre con el que también habían establecido
una iglesia en la ciudad de San Salvador de la República de El Salvador.
Muy pronto la misma se constituyó
verdaderamente en el núcleo del establecimiento de nuevas congregaciones
pentecostales en muchas comunidades del Departamento de La Paz bajo
la dirección poderosa del Espíritu Santo, quien se manifestaba de manera
preciosa con señales y prodigios, así como lo muestra el Libro de los Hechos de
los Apóstoles.
El Centro Evangelístico también fue un
centro de operaciones para el establecimiento de nuevos Institutos teológicos
como el del altiplano que funcionó en General Pando, el de La Paz que inicialmente
funcionó en el salón del Centro Evangelístico denominado “El Aposento Alto”,
luego en el cuarto piso del edificio contiguo al templo de la Calle Alto de la
Alianza y que finalmente se trasladó a la casa ubicada en la Calle Ballivián
esquina Yungas no. 1497 donde funciona hasta hoy.
Earl y Ruby
Wilkie junto a sus hijos Owen y Jhon. Pioneros que trabajaron principalmente en
el departamento de La Paz. Ellos establecieron el Centro Evangelístico de la
ciudad de La Paz
y el Instituto Bíblico del Altiplano en la localidad de General Pando.
El comienzo del Centro Evangelística no
fue fácil, porque el clero católico había amedrentado a la población de los
alrededores de la Calle Yungas para que no asista al culto de “los herejes”;
aun así, realizaron la primera reunión el 17 de diciembre. El día 19 de
diciembre uno aceptó a Jesucristo como su Salvador personal y el día 25 otro
hombre llegó solicitando oración para su conversión.
Entre los primeros convertidos se contaba
a las familias del señor Humberto Ángulo, y Juan José Bedregal. Posteriormente,
la familia Bedregal organizó una iglesia filial en la Avenida Quintanilla Zuazo
que no produjo el resultado que se esperaba y se procedió con el cierre de la
misma.
Una filial que dio buenos resultados fue
la de Villa Armonía, fue establecida en el barrio del mismo nombre, donde
decenas de vecinos conocieron a Jesucristo como Señor y Salvador.
Humberto Angulo llegó a estar junto a su
esposa Concepción de Angulo, entre los primeros estudiantes del primer
Instituto Bíblico de Las Asambleas de Dios que funcionó en Cochabamba. Por otra
parte, el hermano Angulo fue pastor y Presbítero de la Región de La Paz.
Las señoritas Pearl Estep y Flora Schaffer
llegaron a Bolivia como misioneras en el año 1.950, las mismas realizaron una
labor significativa apoyando a los Wilkie para el desarrollo de los nuevos
creyentes del Centro Evangelístico; enseñaron en las clases de la Escuela
Dominical a muchos niños y jóvenes, quienes serían los líderes que le darían un
mayor impulso al avance de la Obra de Dios.
Los
años de 1950 y 1.951 fueron años de crisis para el Centro Evangelístico por la
ausencia de varios misioneros, quienes se habían ausentado del país; entre ellos
los Wilkie. Ese fue un tiempo de desafío para los obreros nacionales quienes
debían lograr que la Obra de Dios siga marchando sin la participación de los
misioneros.
Calle Yungas
En Marzo de 1.952
llegaron David y Betty Grams, con su bebé de un año de edad, David era un joven
que todavía no había cumplido sus 25 años de edad. No habiendo estudiado el
castellano, se fueron a Cochabamba para aprender el idioma y ver la primera
graduación del Instituto Bíblico.
El
Espíritu Santo se movió por medio de los Grams y la congregación del Centro
Evangelístico aumentó de asistencia a más de 75 personas. Además; había 5
grupos en el Distrito de La Paz. Los hermanos Grams hicieron esfuerzos por
llevar adelante la obra, tanto en la ciudad de La Paz como en las provincias,
llevando el avivamiento a los pastores en las reuniones mensuales.
En
1.953, Betty Grams organizó a las mujeres del Centro Evangelística en el primer
Concilio Misionero Femenil, con la idea de ayudar a los pastores del Altiplano
por medio de la entrega de ropa a medio uso y víveres.
Los misioneros Wilkie y Grams fundaron una
obra en Machacamarca en la casa de Manuel Mamani un miembro convertido en la
ciudad de La Paz y estudiante del Instituto Bíblico de Cochabamba, que se quedó
como pastor de la misma en 1.953.
CONCILIO
MISIONERO FEMENIL DEL CENTRO EVANGELÍSTICO DE LOS AÑOS 50
En 1.955
David Grams inició la construcción del templo para el Centro Evangelístico de
La Paz. La obra establecida en la Calle Yungas fue la única en la sede de
gobierno por más de 5 años, pero en la Avenida Quintanilla Zuazo, el hermano
Juan José Bedregal y su esposa abrieron una avanzada que no dio el resultado
que se esperaba.
En la Calle
Yungas la obra creció y llegó a tener 100 miembros. Pronto fue necesario contar
con un local más amplio. Es de destacar que entre los asistentes, los niños y
adolescentes eran los más numerosos. De los primeros convertidos, como los de
la familia Bedregal y Ángulo, continuaron en el camino del Señor creciendo como
lo establece su Palabra.
En 1955 por
la necesidad de la Obra de Dios, debido al crecimiento numérico, los misioneros
Grams compraron el terreno de la calle Alto de la Alianza. Se inició la
construcción de la infraestructura en ese mismo año; había crisis política y
económica en el país a tal punto que era necesario hacer largas filas para
obtener la provisión de cemento. Esa situación parecía que iba a frenar la
Obra, pero, fue en esos instantes en las que Dios obró milagros haciendo que se
pudiera obtener el material de construcción y otros insumos sin mayores
contratiempos.
En el año de
1.956, la congregación de la calle Yungas dio un paso de fe muy importante,
porque se trasladó a la infraestructura en plena construcción de la Calle Alto
de la Alianza. La construcción fue terminada y se realizó la ceremonia de
dedicación del templo en Junio de 1.959. El promedio de la asistencia a la
Escuela Dominical para ese año era de 268 personas.
Construcción del templo del Centro Evangelístico en
la Calle Alto de la Alianza no 725
Suscribirse a:
Entradas (Atom)